4. FEM DE CELDA
Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía
proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente
eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial
entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que
sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito
cerrado.
4.2 Agentes oxidantes y reductores
Oxidantes: Si un reactivo en una reacción contribuye con oxígeno,
extrae hidrógeno, o extrae electrones, se dice que es un agente oxidante. Por
supuesto, este agente queda reducido en el proceso. Dado que la oxidación y la
reducción son procesos simétricos, siempre se producen juntos, siempre hay un
agente oxidante y un agente reductor en la reacción.
Reductores: Si un reactivo en una reacción elimina oxígeno, contribuye
con hidrógeno o contribuye con electrones, se dice que es un agente reductor.
Por supuesto, este agente se oxida en el proceso.
4.3 FEM y cambio de energía libre
Puesto que la FEM de una reacción redox indica si la reacción es espontanea podríamos esperar que existe alguna relación entre la FEM (E) y el cambio de energía libre. En efecto, están relacionadas por la ecuación:
Donde:
- n: es el número de moles que se trasfieren en la reacción.
- F: es la constante de Faraday, es la cantidad de carga eléctrica de un mol de electrones. Esta cantidad de carga se conoce como un Faraday (F):
- E: representa la FEM de la celda en condiciones no estándar.
- (-): el signo negativo indica que se pierde energía, para realizar un trabajo, en la celda (el sistema).
Tanto n como F son cantidades positivas. un valor positivo de E y un valor negativo de G indican ambos que una reacción es espontanea. Cuando tanto los reactivos como los productos están en el estado estándar la ecuación se modifica:
Excelente explicación, gráficas dinámicas e ilustrativas acordes con el tema. Buena organizacion.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar